ariasoficialspain@gmail.com

Arias cantautora
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
  • MÚSICA Y VÍDEOS
  • CONTACTO
Uncategorized  /  noviembre 25, 2020

Artistas feministas que se cruzaron en mi camino

by A-r-I-a-S
Artistas feministas que se cruzaron en mi camino

Tras un año maravilloso en Granada donde tuve el placer de conocer grandes artistas feministas como Estela Caguama, Loidy, la Bilis Negra, Carlos Gabriel, y finalizar el Máster en Psicología de la Intervención Social, mi interés hacia el feminismo se intensificó de manera significativa. Estos nuevos conocimientos me permitían cuestionarlo todo y tenía la necesidad de saber más sobre todos los aspectos que son esenciales para acercarnos a una sociedad más igualitaria. Era muy enriquecedor compartir diferentes puntos de vista y tratar estos conocimientos en clase, además de reunirme con tres nuevas amigas que no tardaron en formar parte de mi vida.

Audre Lorde

Era el año 2016 y mis amigas de clase (las del máster) me recomendaron el curso Mujeres coraje. Subvirtiendo estereotipos de la Universitat Jaume I. En él tuve que elegir a una artista, la que quisiera, y realizar un trabajo biográfico sobre ella. De esta manera, la vida me brindó la oportunidad de conocer a una de mis artistas feministas  favoritas, Audre Lorde.

Por aquel entonces la cuarta ola feminista estaba empezando a surgir con más fuerza en España, pero la poeta, madre, activista, lesbiana y guerrera como se autodefinía quedaba aún en los márgenes de la sociedad, o al menos esa era mi percepción. Su lucha contra el racismo, la homofobia y el sexismo desde una perspectiva personal y política caracteriza sus poemarios y ensayos. En sus obras artísticas justifica que las diferencias individuales consiguen la pluralidad y la diversidad, y no apoyar el racismo, el sexismo y la homofobia a través de estas diferencias personales. Con su poesía reflexiona y promueve el debate público sobre la opresión en sí misma, y sobre todo, sobre los grupos marginados como las mujeres y la comunidad afroamericana.

arias-poetas-feministas

Desde el primer momento el trabajo y vida de Audre Lorde captó toda mi atención, su lenguaje subversivo, la utilización de la ira como acción de cambio (como en su libro The master’s tools will never dismantle the master’s house), su lucha por los derechos e injusticias de las personas marginadas,…creaba en mi interior una llama que me hacía sentir más viva y consciente de la necesidad de escuchar las luchas de todes hasta que la igualdad no sea percibida como una amenaza, y visibilizar lo que para el mainstream prácticamente no existe.

De lo que más me arrepiento es de mis silencios, en la causa del silencio, cada una de nosotras lleva en la cara la imagen de su propio temor: temor al desprecio, a la censura, a los juicios, a la aniquilación. Pero sobre todo, temor a la visibilidad. Las mujeres negras siempre hemos sido, por un lado, muy visibles, y por otro, hemos estado invisibilizadas como consecuencia de la despersonalización del racismo.

Sister Outsider de 1984

The Persian Girl

Cuando me mudé a Barcelona para realizar un doctorado sobre eduación y género, así como continuar con mi proyecto musical, tuve la gran oportunidad de conocer a The Persian Girl. Seudónimo utilizado por una gran artista feminista, talentosa y brillante, que en sus pinturas retrata con maestría los desnudos de mujeres nacidas en la sociedad iraní donde refleja la opresión que se ejerce sobre ellas. The Persian Girl arriesgó su vida al atravesar los controles de seguridad del aeropuerto de Teherán con maletas repletas de sus obras artísticas con destino Barcelona. Actualmente no puede hacer público su nombre ya que las mujeres iraníes tienen prohibido dibujar desnudos y hacerlo podría causarle la cárcel. La colección de pinturas que consiguió traer llamada The Hejab collection son cuadros que se desarrollaron entre 2012 y 2017 en Irán. Para ella, el significado de su colección artística se resume en las siguientes frases:

«I shearing one of my experience as a non-Islamic woman and artist who living in an Islamic country and using Hejab by the force. Nowadays in some countries (the same as my country), they eliminate more than half of societies as a woman, as an LGBT or… in unfair ways. Hejab (cover) is one of this unfair right that not only try to vanish women from society and takes her equality, beauty, rights… but also makes men crazy about searching a lovey, sexy angle on the behind of this cover.

My current project “Hejab” is a painting exhibition but presented by performing in the triple discourse between art, artist, and audiences. I am telling a story and viewers help me continue this, also discover the other one together”.

arias-feministas-artistas
Pintura 1- The Hejab collection
arias-cantautora-artistas-feministas
Pintura 2- The Hejab collection
arias-artistas-feministas
Pintura 3- The Hejab collection
Pintura 4- The Hejab collection

 

Ambas genias y artistas feministas me inspiran cada día de una manera muy profunda. Puedo intentar compartir y sentir su rabia, sus luchas, sus motivaciones para combatir las injusticias, de obtener los derechos que les pertenece, siempre desde el
respeto y siendo consciente de mis privilegios (deconstruyéndome cada día) . Sus creaciones artísticas guían caminos hacia el cambio, hacia lo que las pertenece, y nos
pertenece a todes.

Ellas y millones de artistas más pueden estar en los márgenes de los medios mainstream donde no son reconocidas ni visibles, pero todes cada vez somos más conscientes de la importancia que conlleva visibilizar sus realidades que ponen en jaque lo convencional y estipulado como “lo normal, las reglas que deben ser acatadas”. Ellas, artistas brillantes y feministas, gritando a través de su arte disidente, cambian el rumbo de la sociedad que nadie puede callar.

 

En este blog donde hablaremos de inspiraciones artísticas, música, feminismo, curiosidades y muchas cosas más. Lo primero daros las gracias por compartir vuestro tiempo conmigo y apoyarme en la creación de este espacio donde daremos vida a experiencias, aprendizajes, y a través del cual espero que disfrutemos mucho.

Arias ♥

Navegación de entradas

California, inspiración musical

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arias

arias feminista 4

Arias cantautora

Me apasiona la música, el feminismo, el arte y viajar.

En este blog hablaremos sobre estos temas y otros que propongáis.

Entradas recientes

  • Artistas feministas que se cruzaron en mi camino
  • California, inspiración musical

Comentarios recientes

    Instagram

    Follow Me @ariasoficialinsta

    El blog de Arias: feminismo y música

    El blog de la cantautora dedicado a la música y al feminismo

    RRSS

    • Elara by LyraThemes
    • Made by María González